El Seminario de Maestría propone un itinerario de estudio por el proceso de definición de la "Nueva Historia Política" desde finales de la década de los setenta a través de su influencia en la escritura de la Historia política centroamericana desde las perspectivas críticas iniciales de las interacciones entre la política y la formación de territorios, la generación de lenguajes políticos en las independencias y la construcción de las culturas políticas modernas en los siglos XIX y XX. Este recorrido permitirá comprender la gran importancia que ha revestido la "Nueva Historia Política" en la renovación de la investigación histórica en la región en los últimos treinta años y la perspectiva analítica de la formación de las culturas políticas modernas en la comprensión de la actualidad de los países centroamericanos. El estudio histórico de la formación política de los territorios, de la generación de lenguajes políticos, de la aproximación a las prácticas cotidianas de representación política, de los procesos electorales y de la tensión entre el autoritarismo y la democratización en las sociedades latinoamericanas y centroamericanas ofrecerá líneas de interpretación complejas y multicausales de la formación del campo y la acción política y sus transformaciones en el tiempo en el que la Historia política se constituye en un campo de trabajo renovado de la escritura histórica contemporánea.
- Docente: Dr. José Cal Montoya